Skip to Navigation Skip to content

Regional and Mesoscale Meteorology Branch

Search the RAMMB website

Entrenamiento Virtual en Aplicaciones de Satélite para la AR-IV de la OMM: octubre de 2020

{English version}

La Universidad de Costa Rica (UCR), localizada en San José, Costa Rica, está organizando un taller virtual de entrenamiento en español para participantes de Latino América y El Caribe en Octubre del 2020. El taller tendrá lugar los Miércoles y Jueves durante tres semanas consecutivas que son los días: 14 y 15, 21 y 22, 28 y 29 de Octubre del 2020. El taller cubrirá las capacidades de los satélites GOES-R y JPSS, así como el acceso a datos en apoyo a retos en los pronósticos de la Asociación Regional IV (AR-IV) de la Organización Mundial de Meteorología (OMM). El taller será conducido solamente en español, sin interpretación simultánea disponible.

Se celebrará un taller paralelo para la AR-III de la OMM en noviembre de 2020. Puede encontrar más información aquí:

divider

Tutorial de McIDAS-V: Viendo imágenes de humedad y nubosidad (CMI en inglés) del GOES-16 del visible, infrarrojo cercano e infrarrojo

Grabación: Tutorial de McIDAS-V sobre los 16 canales del GOES-16 usando un ejemplo del 19 de abril de 2017

Descargar McIDAS-V

Cargando una porción de las imágenes de disco completo. Versión corta de instrucciones del tutorial la versión larga de paso a paso

La versión corta del tutorial usa un archivo “bundle” de McIDAS-V para desplegar rápidamente de una vez imágenes de humedad y nubosidad del GOES-16.

La versión larga de paso a paso proporciona instrucciones detalladas sobre cómo cargar imágenes CMI, aplicar tablas de colores, cambiar etiquetas. Los objetivos de este ejercicio son: 1) demostrar que McIDAS-V puede cargar una porción de las imágenes del disco lleno en el formato dado netCDF y 2) poder ver, examinar y comparar los datos del nivel 2 de CMI en dos grupos: 6 canales del visible e infrarrojo (IR) cercano y 10 canales del infrarrojo. Este ejercicio le proporciona potencialmente al usuario muchos ejemplos de características hidrológicas, meteorológicas y ambientales que sobresalen en el material de fondo. Su misión es explorar los datos y reportar de vuelta lo que encontró.

La principal razón por la que este tutorial se enfoca en una porción de los datos es que le toma más tiempo y más memoria a McIDAS-V cargar las imágenes del disco completo en alta resolución que estarán disponibles por medio de la transmisión de GEONETCast-Americas cuando el GOES-16 sea operacional. Si no tiene ya instalado McIDAS-V en su computadora, se incluye información sobre dónde obtenerlo. Se proporciona también un enlace para los datos de muestra y los archivos “bundle”. Ya que los tutoriales están en inglés, los veremos paso a paso durante el curso. ¡Feliz exploración!

Tutorial de McIDAS-V: Viendo imágenes del visible, infrarrojo cercano e infrarrojo del VIIRS del Suomi-NPP

Grabación: Tutorial de McIDAS-V sobre las 16 bandas del Suomi-NPP VIIRS usando un ejemplo del 19 de abril de 2017

Instrucciones del tutorial para cargar un bloque de 5 minutos de las imágenes del barrido.

En este tutorial, se usan archivos “bundle” de instrucciones de McIDAS-V (con la extensión .mcv) para desplegar rápidamente los datos del VIIRS del Suomi-NPP (con la extensión .h5) con configuraciones predefinidas. Los objeticos de este ejercicio son demostrar que McIDAS-V puede cargar un barrido en el formato dado del archivo HDF5 y puede ver, explorar y comparar los datos de resolución “Moderada” (“M”, 750 m) de las 16 bandas en tres grupos: 5 bandas del visible, 6 bandas del infrarrojo cercano y 5 bandas del infrarrojo. Si no tiene ya instalado McIDAS-V en su computadora, se incluye dónde obtenerlo. También se proporciona un enlace para los datos de muestra y los archivos “bundle”. Ya que los tutoriales están en inglés, iremos paso a paso por ellos durante el curso. Algunos de los canales y productos de VIIRS estarán disponibles a través de la GNC-A durante el próximo año. ¡Feliz exploración!

divider
divider

Se recomienda encarecidamente que los parcipantes completen los siguientes módulos en línea con ancipación para prepararse para el taller:

Se requiere que se complete como mínimo los siguiente tres módulos:

  • GOES-R: beneficios de la observación ambiental de próxima generación
  • El ABI del GOES-R: la próxima generación de imágenes satelitales
  • El GLM del GOES-R: introducción al sensor de rayos geoestacionario

Se requiere que se complete como mínimo los siguiente cuatro módulos:

  • Introducción a la teledetección por microondas
  • Bandas de absorción del oxígeno y del vapor de agua
  • Emisividad superficial de microondas
  • Influencia de las nubes y la precipitación
divider

Al finalizar el taller, los participantes habrán adquirido conocimientos acerca de los instrumentos principales de GOES-R y JPSS; y habrán desarrollado habilidades para trabajar con datos y productos aplicados a pronóstico del tiempo, predicción, monitoreo o investigación a través de ejercicios prácticos y casos de estudio. Se otorgará un certificado de participación a quienes participen activamente en todas las sesiones así como las asignaciones.

Problemas or preguntas? Contacto:

Page Contact

Bernie Connell

bernie.connell@colostate.edu

970-491-8689

Unless otherwise noted, all content on the CIRA RAMMB: VISIT, SHyMet and VLab webpages are released under a Creative Commons Attribution 3.0 License.